Como Asesinar a Felipes es más que un controvertible título para una agrupación musical indescriptible. CAF, es un movimiento social fluyendo entre hip-hop, rock y jazz, manteniendo así una lealtad incondicional a temas relevantes. Después de diez años de carrera estelar, CAF lanza su sexto álbum, Elipse. Tal como se describe en su título, el álbum está compuesto por seis temas indivisibles, creando una propuesta infinita; un enlace musical continuo. Dicha contribución poco convencional destaca a Como Asesinar a Felipes como una de las bandas más importantes y creativas en Latino América. Discutir el concepto con más detalle, conversamos con los miembros DJ Spacio y Felipe Metraca.
Marlena Fitzpatrick: El álbum es una fusión de géneros increíbles: hip-hop, jazz, rock. ¿Cómo describen este nuevo sonido?
DJ Spacio: Siempre hemos tratado de tomar elementos de distintos géneros musicales o influencias estéticas, este disco no es la excepción. Nosotros decimos medio en serio, medio en broma, que es hip hop progresivo, ya que nos sentimos cercanos a la búsqueda que tenia el rock progresivo, o el krautrock en su época. Tampoco dejamos fuera al Jazz psicodélico y desenfrenado de los 60’s, o el sonido gordo y cremoso de los sintetizadores análogos. Tratamos de hacer un disco muy propositivo en cuanto a la estructura, ya que queríamos poder ser libres al momento de tocarlo, tratamos de crear un “standard” para poder improvisar al momento de tocarlo en vivo.
Felipe Metraca: Lo que buscamos es musicalizar el concepto del disco y las letras de Koala, nuestro vocalista, en ese sentido podríamos definir nuestra propuesta como música incidental, usando los géneros que sirvan para cada momento narrativo.
Marlena Fitzpatrick: Para los que no conozcan la banda, ¿Porqué el nombre Como Asesinar a Felipes?
Felipe Metraca: Para cada uno de los integrantes de la banda el nombre tiene un significado distinto, es abierto a la interpretación personal, pero básicamente habla de cómo eliminar los estereotipos impuestos, también habla de autoconocimiento para crecer.
Marlena Fitzpatrick: Tienen nuevo saxofonista, Cristian Gallardo. ¿Qué contribuciones o cambios musicales trae Cristian a la banda y sus composiciones?
DJ Spacio: Al comienzo tuvimos la gran misión de buscar el sonido indicado para el saxo y la flauta de Gallardo, el sonido que encajara en nuestra historia. Cristian es una persona que aporta mucho en la exploración sonora, por lo que llegar a ese sonido deseado fue enriquecedor para todos como proceso. Ahora en lo compositivo el viene de una escuela experimental y underground, aparte de ser un muy buen instrumentista, por lo cual la composición del último disco fue muy fluida. El contar con este nuevo timbre nos abrió muchas posibilidades en cuanto a texturas y desarrollo en la composición, pudimos lograr grandes y etéreos puentes, como sólidos solos y melodías en otras secciones,
Felipe Metraca: Gallardo trajo consigo una energía libre, con la cual nos sentimos muy cómodos para dejar espacio a la improvisación en nuestra música, cosa que no hablamos hecho antes, ya que éramos muy apegados a las composiciones.
Marlena Fitzpatrick: El álbum tiene un sonido oscuro y misterioso, mientras que su contenido lírico tiende a ser socio-político. Hablan de cambiar el mundo en Interior Parte 2, por ejemplo. ¿Qué situaciones tanto en Chile como en el mundo les inspira a servir de portavoz a estos temas?
DJ Spacio: El disco completo trata de cuál es la forma de hacerse parte de este mundo, cual es nuestro objetivo en la vida y de cómo nuestras decisiones forjan nuestro camino e influyen en el de los demás. La sociedad actual se a visto enfrentada a tomar parte en las decisiones de su entorno, hay que darse cuenta de que no podemos dejar que las cosas anden solas, tenemos que participar, no podemos pensar que los cambios llegan sólos, o que nuestras vidas están predestinadas, podemos promover cambios.
Que se elijan presidentes como Trump deja claro que no podemos esquivar nuestra responsabilidad cívica, o por ejemplo en Chile, si los estudiantes no se hubiesen manifestado jamás hubiese habido un cambio en el sistema de educación.
Marlena Fitzpatrick: El álbum está dividido en 3 partes, 6 canciones. Expliquen las tres partes y que significan.
DJ Spacio: El motivo principal del disco era el ciclo de la vida y como siempre se vuelve a un origen, o se pasa varias veces por él. Un círculo nos parece muy perfecto para representar la vida, que no siempre gira en torno a un solo centro. Por eso la figura de la elipse nos parece que representa algo más cercano a la vida, una figura que no siempre está cerca de su centro o que tiene más de un solo centro. Los nombres de las partes representan lo cercano que esta la canción del origen o nacimiento. La liberación o la meta, “Ser parte del todo” está cerca del final, o el exterior. En las estructuras musicales del disco se repite mucho el número 3, así que la estructura de la divina comedia nos hizo mucho sentido.
Marlena Fitzpatrick: ¡Y falta que hace la liberación! felicidades por un gran álbum.
Elipse ya está disponible en iTunes.
Sigue a CAF @operacionCAF